Analizamos WONDER BOY ASHA in Monster World
Nos encontramos ante un remake de Monster World IV que en su día era de esos títulos que muchos ni sabían que existían fuera de Japón y ahora gracias a este lavado de cara lo tenemos en HD con una estética preciosa y un diseño artístico que entra por los ojos desde el primer segundo o sea en serio se ve de escándalo es como si hubieran cogido un cuento de hadas le hubieran metido esteroides de color y lo hubieran animado en 2.5D para que no pierda ese toque clásico pero al mismo tiempo se note que es un juego modernito.
Los escenarios están llenos de detalles con unos colores vivos que te alegran el alma hay zonas como desiertos, ciudades flotantes, bosques mágicos y cada sitio tiene su encanto además Asha, la prota, se mueve con una fluidez muy suave y tiene esas animaciones tipo dibujo animado que le dan un carisma brutal y no puedo dejar de mencionar al Pepelogoo que es como un peluche azul con alas chiquitas que te acompaña a todos lados y que sinceramente es una monada tiene unos movimientos adorables y no solo es para hacer bonito sino que también sirve para jugar con él te ayuda a planear a saltar más alto e incluso es clave para resolver puzles sencillos dentro del juego.
La historia va al grano no se enreda demasiado Asha se lanza a salvar a unos espíritus elementales que están prisioneros y claro en el camino se enfrenta a monstruos a magos chungos y a unos cuantos jefes bastante pintones no es que sea la trama más compleja del universo pero tampoco lo pretende va directa y te mantiene motivado con ese toque de cuento de aventuras que te hace seguir avanzando con ganas.
En cuanto al estilo de juego es plataformas de toda la vida pero bien llevado los controles responden de maravilla el combate es sencillo y directo saltas pegas con la espada recoges dinero mejoras tu armadura y exploras un poco las zonas buscando cofres secretos y alguna que otra sorpresa no es un Metroidvania pero sí que tiene momentitos de volver atrás para pillar cosas con habilidades nuevas y eso le da vidilla.
Lo bueno es que no se hace pesado ni se alarga por gusto en unas cinco o seis horas te lo puedes terminar tranquilamente y si eres de los que les gusta buscarlo todo puedes alargar un poco más la experiencia además hay algunos extras chulos como que la edición física viene con el juego original en versión Mega Drive así que si eres de los nostálgicos puedes comparar directamente el antes y el después y flipar un poco con el cambio.
Y ahora vamos con los que están detrás de todo esto el juego lo ha desarrollado Artdink que es un estudio japonés con sus años de trayectoria suelen hacer juegos bastante de nicho y se nota que han puesto mimo en este proyecto también está involucrado el señor Ryuichi Nishizawa que es ni más ni menos que uno de los padres de la saga Wonder Boy y eso se nota porque el juego tiene ese aire de respeto al material original pero con un toque fresco que lo hace muy disfrutable en 2025 por su parte la distribución corre a cargo de ININ Games que se ha especializado en traer clásicos de vuelta y lo hacen con bastante cariño y sin meterle microtransacciones raras ni movidas modernas que estropeen la experiencia.
En resumen, si te gustan los juegos de plataformas con sabor clásico pero que no se ven antiguos si valoras una estética que te entre por los ojos y te saque una sonrisa con cada escenario y si disfrutas de una aventura cortita pero bien cerrada este Wonder Boy: Asha in Monster World te va a dar justo lo que necesitas es puro feel-good gaming de ese que te deja buen cuerpo cuando terminas.
Aquí os dejamos el tráiler de lanzamiento: