Analizamos Guardianes de la Noche -Kimetsu no Yaiba- Las Crónicas de Hinokami 2
Este juego es como si el anime se metiera en tu consola y te dijera: “¡Vamos a repartir leña!”. La historia arranca justo después del dramón tan intenso que vivimos con El Tren Infinito, con Rengoku ya fuera de combate (sí, aún duele), y nos mete de lleno en tres arcos clave: el del Distrito del Entretenimiento, el de la Aldea de los Herreros y el del Entrenamiento de los Pilares. Todo esto está contado con escenas muy curradas, animaciones que parecen sacadas del anime y combates que te hacen sentir dentro de la serie.
El modo historia es bastante lineal, eso sí. Vas de punto A a punto B, con diálogos, coleccionables y peleas entre medias. No hay mundo abierto ni exploración libre, pero tampoco lo necesita. Aquí lo que importa es revivir los grandes momentos del anime y repartir estopa a los demonios. Además, hay un modo extra llamado El Camino del Matademonios, que te deja rejugar los arcos anteriores, por si te perdiste el primer juego.
También disponemos del modo VS es el alma del juego una vez que te pasas la historia. Puedes jugar en local con colegas o lanzarte al online y medirte con gente de todo el mundo. Hay muchas combinaciones posibles, y cada personaje tiene su estilo, así que puedes montar equipos brutales.
Ahora vamos con lo que más mola: los personajes. El plantel se ha ampliado un montón. Tienes más de 40 personajes jugables, aunque algunos son variantes de otros según el momento del anime. Están los clásicos:
- Tanjiro Kamado: empieza con la Respiración del Agua y luego mete la del Sol. Tiene combos equilibrados y técnicas que revientan.
- Nezuko: va a lo bestia con patadas demoníacas. Ideal para romper defensas y meter presión.
- Zenitsu: el rayo con patas. Si pillas bien el timing, haces KO en segundos.
- Inosuke: salvaje total, con ataques impredecibles y mucha movilidad.
Y ahora vienen los pesos pesados: los Hashira, los Pilares del Cuerpo de Matademonios. Puedes jugar con:
- Tengen Uzui (Sonido): espadas dobles y bombas, muy vistoso.
- Rengoku (Llama): ataques de fuego que arrasan.
- Muichiro Tokito (Niebla): técnicas rápidas y confusas.
- Mitsuri Kanroji (Amor): estilo flexible, con látigos y acrobacias.
- Giyu Tomioka (Agua): muy técnico, ideal para jugadores más estratégicos.
- Sanemi y Obanai también están, con combos brutales en equipo.
Y sí, también puedes jugar con Muzan Kibutsuji, el jefazo demoníaco. Tiene ataques que cubren todo el escenario y combos que te dejan seco.
Cada personaje tiene su propio set de movimientos, técnicas especiales y ataques definitivos. Cuando haces una ulti, se para todo y te sueltan una escena que parece sacada del anime. Flipante. Además, hay técnicas dobles, como el combo de Iguro y Sanemi, que son una pasada.
El sistema de combate es sencillo de pillar pero tiene su miga. Puedes hacer combos básicos, meter ataques cargados, usar personajes de apoyo y rematar con técnicas definitivas que te dejan con la boca abierta. No es un juego de lucha súper técnico como los de torneos, pero tiene lo suyo para que te piques y quieras dominarlo.
Además, han metido un sistema de progresión donde puedes mejorar a tus personajes, equiparles objetos que suben estadísticas y desbloquear trajes alternativos. Esto le da un toque rolero que mola, sobre todo si te gusta personalizar tu equipo.
Los escenarios están inspirados en lugares clave del anime. Tienes el Distrito Rojo, la Aldea de los Herreros, el Castillo Infinito, el Bosque de los Demonios, la Mansión de los Ubuyashiki, y varios más. No son enormes, pero están bien diseñados para el combate. Algunos tienen detalles visuales que te meten de lleno en el ambiente, como farolillos flotando, niebla espesa o estructuras tradicionales japonesas.
No hay interacción con el entorno, pero visualmente cumplen. Y lo mejor: no hay bajones de rendimiento ni tirones raros. Todo va fluido.
En Series X el juego se ve espectacular. Las animaciones están súper cuidadas, los efectos de las técnicas brillan con luz propia, y los modelados de los personajes son muy fieles al anime. Las escenas cinemáticas parecen sacadas directamente de la serie, y los combates van como la seda, sin caídas de frames ni tiempos de carga molestos.
La resolución es nítida, los colores vibran, y el HDR hace que los ataques de fuego, rayos o niebla se vean brutales. Además, el sonido acompaña: puedes jugar con las voces en japonés o inglés, y los efectos de combate tienen fuerza. Si tienes una buena tele, este juego te va a hacer sentir que estás viendo un capítulo nuevo de Kimetsu, pero con el mando en la mano.
En resumen, Las Crónicas de Hinokami 2 es un regalo para los fans. Tiene sus cosillas mejorables, como que los escenarios son algo cerrados y el modo historia se pasa rápido, pero los combates, los personajes y la fidelidad a la serie lo compensan. En Xbox Series X se juega de lujo, se ve increíble y te engancha fácil. Ideal para echarte unas partidas con colegas, desbloquear personajes y flipar con las técnicas que estamos seguros que te darán muchas, pero que muchas horas de diversión.
Aquí os dejamos el tráiler de lanzamiento: